- La gobernanza de la calidad, abreviatura de gobernanza del aseguramiento de la calidad, se refiere al marco y al conjunto de procesos establecidos dentro de una organización para garantizar que se logren los estándares y objetivos de calidad en todas las actividades y proyectos. Esto implica definir políticas, procedimientos, roles y responsabilidades relacionadas con las prácticas de aseguramiento de la calidad. La gobernanza de la calidad tiene como objetivo mantener la coherencia, la transparencia y la responsabilidad en los procesos de gestión de la calidad en toda la organización, garantizando que los productos, servicios y procesos cumplan o superen regularmente las expectativas y los requisitos reglamentarios del cliente.
- La gobernanza de la calidad abarca el marco más amplio dentro del cual una organización gestiona y garantiza la calidad de sus productos, servicios y operaciones. Implica establecer principios, políticas y prácticas que guíen la toma de decisiones y acciones relacionadas con la gestión de la calidad. La gobernanza de la calidad establece la dirección estratégica de las iniciativas de calidad, define las responsabilidades de las partes interesadas y describe mecanismos para monitorear y mejorar el desempeño de la calidad. Una gobernanza de calidad eficaz fomenta una cultura de mejora continua, gestión de riesgos y cumplimiento de estándares y regulaciones, mejorando en última instancia la satisfacción del cliente y la reputación de la organización.
- La gobernanza del proceso de calidad se centra específicamente en la gestión y el seguimiento de los procesos relacionados con la calidad dentro de una organización. Esto implica definir, documentar, implementar y mantener procesos y flujos de trabajo estandarizados que respalden la entrega de productos y servicios de alta calidad. La gobernanza del proceso de calidad garantiza que todas las fases de desarrollo de productos, prestación de servicios y actividades operativas cumplan con los estándares, procedimientos y mejores prácticas de calidad establecidos. Este marco de gobernanza ayuda a mitigar los riesgos, mejorar la eficiencia y facilitar resultados de calidad consistentes en todos los proyectos y departamentos.
- La gobernanza de la calidad del software se refiere al marco de gobernanza y las prácticas aplicadas específicamente a los procesos de desarrollo y entrega de software dentro de una organización. Abarca políticas, directrices y controles establecidos para garantizar que los productos de software cumplan con criterios de calidad predefinidos, incluida la funcionalidad, el rendimiento, la confiabilidad, la usabilidad y la seguridad. La gobernanza de la calidad del software implica definir métricas de calidad, implementar procesos de prueba y validación, gestionar defectos y problemas y garantizar el cumplimiento de los estándares de desarrollo de software y las regulaciones de software de la industria. Su objetivo es optimizar las prácticas de garantía de calidad del software y proporcionar soluciones de software confiables, seguras y fáciles de usar a las partes interesadas.
- Un modelo de gobierno de pruebas define la estructura organizacional, los roles, las responsabilidades y los procesos relacionados con las actividades de prueba dentro de un proyecto o en múltiples proyectos dentro de una organización. Proporciona directrices y marcos para planificar, ejecutar, monitorear y gestionar actividades de prueba para garantizar que los productos de software cumplan con los objetivos de calidad y los requisitos del usuario. Un modèle de gouvernance de test comprend généralement des composants tels que le développement de la stratégie de test, la planification et l’exécution des tests, l’allocation des ressources, la gestion des défauts, les mesures et les rapports et les initiatives d’ mejora continua. Facilita la coordinación entre las partes interesadas, mejora la comunicación y promueve la coherencia en las prácticas de prueba para lograr un control de calidad y una entrega eficaces de los productos de software.