La fusión de sensores en aeronaves se refiere a la integración de datos de múltiples sensores para proporcionar una imagen completa y precisa del entorno operativo y del entorno de la aeronave. Esto normalmente incluye la combinación de entradas de sistemas de radar, sensores infrarrojos, cámaras electroópticas, receptores GPS y otros sensores a bordo. Al fusionar información de varias fuentes, la fusión de sensores mejora la conciencia situacional de los pilotos, ayuda en la navegación, mejora las capacidades de detección de objetivos y facilita la toma de decisiones efectiva durante las operaciones de vuelo.
En los aviones de combate, la fusión de sensores desempeña un papel vital a la hora de mejorar la eficacia del combate y la capacidad de supervivencia. Los aviones de combate están equipados con varios sensores, como radar, sistemas de seguimiento y búsqueda por infrarrojos (primero), conjuntos de guerra electrónica (EW) y enlaces de datos. Los algoritmos de fusión de sensores integran datos de estos sensores en tiempo real para proporcionar a los pilotos un conocimiento situacional unificado y consistente. Esta vista integrada permite a los pilotos detectar y rastrear objetivos de manera más efectiva, priorizar amenazas, coordinar con otras aeronaves o unidades terrestres y reaccionar rápidamente a situaciones tácticas cambiantes en escenarios de combate aéreo.
Los beneficios de la fusión de sensores incluyen mayor precisión, confiabilidad y eficiencia en el procesamiento de información y la toma de decisiones. Al combinar datos de múltiples sensores, la fusión de sensores alivia las limitaciones e incertidumbres asociadas con sensores individuales, como ruido, errores o información incompleta. El resultado es una comprensión más sólida y consistente del entorno operativo, que es crucial para el éxito de la misión en aplicaciones de aviación civil y militar. La fusión de sensores también mejora la flexibilidad operativa, permitiendo que las aeronaves se adapten rápidamente a condiciones dinámicas y desafiantes, al tiempo que maximiza la eficiencia de la misión y la seguridad para los pilotos y la tripulación.