El principio Doppler en el radar se refiere al fenómeno en el que la frecuencia de las ondas de radio cambia cuando se reflejan en un objeto en movimiento. Este principio, que lleva el nombre del físico austriaco Christian Doppler, establece que si un objeto (como un avión o un vehículo) se acerca o se aleja de un transmisor/receptor de radar, la frecuencia de las ondas reflejadas se desplazará hacia arriba o hacia abajo a la de la frecuencia transmitida original. Este cambio de frecuencia, conocido como cambio Doppler, es directamente proporcional a la velocidad del objeto y la frecuencia de las ondas transmitidas. Los sistemas de radar utilizan este principio para medir la velocidad y la dirección de objetos en movimiento, lo cual es crucial en aplicaciones como el monitoreo del clima, el control del tráfico aéreo y la vigilancia militar.
El principio Doppler, formulado por Christian Doppler, describe el cambio percibido en la frecuencia de las ondas emitidas por una fuente en movimiento en relación con un observador. Este principio se aplica a varios tipos de ondas, incluidas las ondas sonoras, las ondas de luz y las ondas de radio utilizadas en el radar. En aplicaciones de radar, el principio Doppler explica cómo cambia la frecuencia de las ondas de radar cuando rebotan en un objeto en movimiento. Si el objeto se mueve hacia el transmisor/receptor del radar, las ondas reflejadas tienen una frecuencia más alta (longitud de onda más corta) que las ondas transmitidas. Por el contrario, si el objeto se aleja, las ondas reflejadas tienen una frecuencia más baja (longitud de onda más larga). Este cambio de frecuencia permite que los sistemas de radar detecten la velocidad de los objetos en movimiento, proporcionando información valiosa para la navegación, la vigilancia y otras aplicaciones.