¿Cuál es la relación de división del haz del radar?

La relación de división del haz en el radar se refiere a la división de la potencia transmitida por la antena del radar entre diferentes haces o canales. En algunos sistemas de radar, particularmente aquellos con múltiples haces o canales, la potencia total disponible para la transmisión se divide entre estos haces. La relación de división del haz determina cuánta potencia se asigna a cada haz en relación con los demás. Esta asignación es esencial para optimizar el rendimiento del radar, asegurando potencia suficiente para las tareas de detección y seguimiento en cada haz y al mismo tiempo equilibrando la eficiencia energética y la cobertura generales.

La relación de monopulso es una medida utilizada en los sistemas de radar monopulso para cuantificar la precisión de medir el ángulo de un objetivo. Representa la relación entre la diferencia de amplitud entre dos o más canales de recepción y la suma de sus amplitudes. Las técnicas de radar de pulso único utilizan la recepción simultánea de señales de múltiples elementos o canales de antena para obtener mediciones precisas de los ángulos de los objetivos. Una relación monopulso más alta indica una mayor precisión en la estimación del ángulo, lo cual es crucial para tareas como el seguimiento preciso, la dirección de armas y la identificación de objetivos en aplicaciones de radar.

Los parámetros básicos del radar abarcan varias mediciones clave que caracterizan el rendimiento y las capacidades operativas de un sistema de radar:

  1. Alcance: la distancia máxima a la que el radar puede detectar objetivos.
  2. Resolución: La capacidad del radar para distinguir objetivos muy cercanos.
  3. Precisión: Con qué precisión el radar mide la ubicación, la velocidad y otros parámetros de velocidad y otros.
  4. Sensibilidad: La intensidad mínima de la señal requerida para que el radar detecte y rastree objetivos de manera efectiva.
  5. Frecuencia de repetición de pulsos (PRF): la velocidad a la que se transmiten los pulsos del radar, lo que influye en las capacidades de detección de objetivos y la ambigüedad del alcance.
  6. Ganancia de antena: medir la cantidad de antena del radar amplifica las señales transmitidas y recibidas, lo que afecta el rango de detección y las características del haz.
  7. LAncho del haz: el ancho angular del haz del radar, que determina el área de cobertura y la resolución del sistema de radar.

Estos parámetros definen colectivamente el rendimiento operativo, las capacidades y las limitaciones de los sistemas de radar en diversas aplicaciones, incluida la vigilancia militar, la vigilancia meteorológica, el control del tráfico aéreo y la investigación científica. Comprender y optimizar estos parámetros es crucial para garantizar un funcionamiento eficiente del radar y un rendimiento confiable en diversos entornos y escenarios.