- El efecto Doppler se demuestra a menudo con el ejemplo de una ambulancia de pasajeros o un coche de policía. Cuando el vehículo se acerca a un observador parado, el tono de su sirena parece más alto que cuando está parado. Una vez que el vehículo pasa y se aleja, el terreno desciende. Este cambio de tono se produce porque las ondas sonoras se comprimen (mayor frecuencia) a medida que el vehículo se acerca debido a su movimiento hacia el observador y se estiran (menor frecuencia) a medida que se acerca.
- Un ejemplo del efecto Doppler en astronomía implica el estudio de la luz emitida por estrellas y galaxias. Cuando un objeto celeste se mueve hacia la Tierra, la luz que emite se desplaza hacia el extremo azul del espectro (desplazamiento hacia el azul). Por el contrario, si se aleja, la luz se mueve hacia el extremo rojo (corrimiento al rojo). Este fenómeno ayuda a los astrónomos a determinar la velocidad y dirección de los objetos celestes en relación con la Tierra, proporcionando información valiosa sobre sus movimientos y la estructura del universo.
- El efecto Doppler es un fenómeno en el que la frecuencia de las ondas (como las ondas sonoras, las ondas de luz o las ondas de radio) cambia según el movimiento relativo entre la fuente de la onda y el observador. Por ejemplo, si la fuente se mueve hacia el observador, la frecuencia aumenta, lo que genera un tono más alto para las ondas sonoras o una línea de sedimento para las ondas luminosas. Por el contrario, si la fuente se aleja, la frecuencia disminuye, lo que resulta en un tono más bajo o un corrimiento al rojo.
- Un ejemplo del efecto Doppler con un tren ocurre cuando un tren se acerca y pasa a un observador estacionario. A medida que el tren avanza hacia el observador, el sonido de su bocina parece más agudo. Una vez que el tren pasa y se aleja, la altura de la bocina disminuye. Este cambio de tono se debe a la compresión de las ondas sonoras (mayor frecuencia) a medida que el tren se acerca y su expansión (menor frecuencia) a medida que se aleja, tal como las percibe el observador.
- Explicar el efecto Doppler en términos simples implica comprender cómo la frecuencia percibida de las ondas cambia con el movimiento relativo entre la fuente y el observador. Cuando una fuente de ondas se mueve hacia un observador, las ondas se agrupan, provocando una frecuencia percibida más alta (desplazamiento al azul para el ligero tono del sonido). Por el contrario, a medida que la fuente se aleja, las ondas se expanden, lo que da como resultado una frecuencia percibida más baja (desplazamiento hacia el rojo para el tono ligero del sonido). Este efecto se aplica universalmente a distintos tipos de ondas y es fundamental en campos como la astronomía, la tecnología de radar y el diagnóstico médico.