¿Cómo funciona el bloqueo de misiles?

El bloqueo de misiles se refiere al proceso en el que el sistema de guía de un misil identifica y rastrea un objetivo en función de las señales electromagnéticas emitidas o reflejadas. Normalmente, esto implica que el cabezal buscador del misil detecte radar, infrarrojos u otras firmas distintivas del objetivo. Una vez fijado, el misil ajusta continuamente su trayectoria de vuelo para interceptar el objetivo, asegurando un ataque preciso.

La capacidad de bloqueo después del lanzamiento (LOAL) permite que un misil adquiera y rastree un objetivo después del lanzamiento, sin requerir guía continua desde la plataforma de lanzamiento. Esto se logra a través de sofisticados sistemas de guía que utilizan sensores a bordo, como radares o buscadores de infrarrojos, para detectar y fijar de forma autónoma el objetivo en función de sus características. Loal mejora la flexibilidad y la eficacia operativa de los misiles, ya que permite atacar objetivos más allá de la línea de visión o aquellos que aparecen después del lanzamiento del misil.

Los lanzacohetes, como los montados en vehículos o transportados por infantería, utilizan una variedad de métodos para fijar objetivos. Dependiendo del diseño y propósito del lanzador, puede utilizar apuntamiento manual, sistemas de guía láser o sensores electrónicos para adquirir y fijar objetivos. Algunos lanzacohetes cuentan con sistemas de guía integrados que rastrean y guían automáticamente el cohete hacia el objetivo designado, mejorando la precisión y eficiencia de los escenarios de combate.

Los aviones de combate utilizan sistemas avanzados de radar e infrarrojos para fijar objetivos aéreos o terrestres durante las operaciones de combate. Los misiles guiados por radar utilizan el radar a bordo del avión para detectar y rastrear objetivos, mientras que los misiles guiados por infrarrojos detectan la firma de calor emitida por el objetivo. Una vez bloqueados, los sistemas de armas del avión de combate pueden lanzar misiles o atacar al objetivo utilizando armas a bordo, guiados por un seguimiento continuo y procesamiento de datos para garantizar la precisión y el ataque exitoso.