¿Qué es FHSS y DSSS de espectro ensanchado?

El espectro ensanchado se refiere a una técnica utilizada en telecomunicaciones y radiocomunicaciones para difundir la transmisión de una señal en un rango de frecuencia más amplio que el mínimo necesario para la comunicación. Este método mejora la resistencia a las interferencias y mejora la seguridad y confiabilidad de la señal. Las técnicas de espectro ensanchado incluyen el espectro ensanchado por salto de frecuencia (FHSS) y el espectro de desviación de secuencia directa (DSSS).

El espectro ensanchado por salto de frecuencia (FHSS) implica una conmutación rápida de la frecuencia portadora de la señal transmitida en función de una secuencia conocida tanto por el transmisor como por el receptor. Esta técnica divide el espectro disponible en múltiples canales de frecuencia y el transmisor salta de un canal a otro en un patrón pseudoaleatorio. FHSS es robusto contra la interferencia de banda estrecha y proporciona una resistencia mejorada al desvanecimiento y los efectos de trayectorias múltiples.

El espectro de secuencia de transmisión directa (DSSS) implica modular la señal de datos con un código de espacio que distribuye el ancho de banda de la señal en un rango de frecuencia mucho más amplio que el ancho de banda de la señal original. El código de visualización suele ser una secuencia pseudoaleatoria conocida tanto por el transmisor como por el receptor, lo que permite al receptor anular la señal y recuperar los datos originales. DSSS mejora la resistencia a las interferencias y proporciona mayor seguridad y confiabilidad.

El término «espectro de propagación» se refiere en términos generales a la técnica de propagar la señal en un ancho de banda más amplio que el mínimo requerido para la transmisión. Su objetivo es obtener múltiples beneficios, incluida una mayor resistencia a las interferencias, una mayor privacidad y una mayor solidez de la señal en entornos hostiles. El espectro de propagación se utiliza ampliamente en diversas aplicaciones, incluidas comunicaciones militares, redes inalámbricas, comunicaciones por satélite y sistemas GPS.

FHSS significa Espectro ensanchado por salto de frecuencia. Se trata de una técnica de modulación del espectro de propagación en la que el transmisor salta entre diferentes frecuencias en una secuencia predefinida. Esta secuencia de salto está sincronizada entre el transmisor y el receptor, lo que permite que los datos se transmitan de manera confiable en un ancho de banda más amplio y al mismo tiempo mitiga los efectos de la interferencia y el ruido.

DSSS significa Espectro de propagación de secuencia directa. Esta es otra técnica de modulación de espectro ensanchado en la que la señal de datos se modula con un código de espacio que distribuye la señal en una banda de frecuencia mucho más amplia que el ancho de banda de la señal original. DSSS aumenta la resistencia de la señal contra interferencias, mejora la confiabilidad de la transmisión de datos y proporciona mayor seguridad al distribuir la energía de la señal en un amplio espectro.

En la tecnología Wi-Fi, se utiliza comúnmente el espectro de transmisión directa (DSSS). Las primeras versiones de las redes Wi-Fi, como las basadas en el estándar 802.11b, utilizaban modulación DSSS para transmitir datos a través del canal inalámbrico. DSSS ayuda a mitigar los efectos de la interferencia y el ruido en entornos inalámbricos, contribuyendo a una transmisión de datos confiable y a la estabilidad de la comunicación en redes Wi-Fi. Los estándares Wi-Fi más nuevos, como 802.11n, 802.11ac y 802.11ax, han evolucionado para utilizar frecuencia ortogonal. Técnicas de modulación por división (OFDM), que proporcionan velocidades de datos más altas y una eficiencia espectral mejorada en comparación con DSSS.