¿Qué es la polarimetría SAR?

La polarimetría SAR se refiere a la técnica utilizada en los sistemas de radar de apertura sintética (SAR) para transmitir y recibir señales de radar utilizando múltiples polarizaciones simultáneamente. La polarimetría SAR mejora la capacidad del SAR para extraer información más detallada sobre las propiedades físicas y las características de dispersión de los objetos en la superficie de la Tierra. Al transmitir pulsos de radar en diferentes polarizaciones (como horizontal-horizontal, horizontal-vertical y vertical-vertical), los sistemas SAR pueden medir cómo las ondas electromagnéticas interactúan con diversos tipos de terreno, vegetación y estructuras artificiales. Esta capacidad permite que la polarimetría SAR distinga entre diferentes materiales de superficie, mejore la clasificación de objetivos y mejore la precisión de las aplicaciones de detección remota, como el monitoreo del uso de la tierra, la evaluación de desastres y los estudios ambientales.

La polarización SAR se refiere a la orientación del campo eléctrico de las ondas de radar durante la transmisión y recepción en un sistema de radar de apertura sintética (SAR). Los sistemas SAR transmiten impulsos de radar en diferentes estados de polarización, normalmente polarizaciones horizontales (h) y verticales (V). Cuando estos pulsos interactúan con objetos en la superficie de la Tierra y se dispersan hacia el receptor SAR, la polarización de la señal recibida puede cambiar dependiendo de las propiedades físicas y la orientación de los dispersores. Al analizar las respuestas polarimétricas de los retornos del radar, la polarización SAR ayuda a caracterizar las características de la superficie, la estructura de la vegetación y la rugosidad del terreno. Los datos polarimétricos SAR proporcionan información valiosa sobre la composición y el comportamiento de los entornos naturales y urbanos, lo que respalda aplicaciones en agricultura, silvicultura, geología y planificación urbana.

La resolución espacial del SAR se refiere a la capacidad de los sistemas de radar de apertura sintética para distinguir objetos o características separados en la superficie de la Tierra. Está determinado por el tamaño de la apertura de la antena del radar y la distancia entre el sensor del radar y el área objetivo. SAR logra una alta resolución espacial al sintetizar una gran apertura de antena durante el procesamiento de datos, creando efectivamente una antena virtual mucho más grande que las dimensiones físicas de la antena del radar. La resolución espacial de los sistemas SAR puede variar dependiendo de factores como la frecuencia operativa, el diseño de la antena y el modo de imagen. Normalmente, el SAR puede alcanzar resoluciones espaciales que van desde varios metros hasta niveles inferiores a un metro, lo que permite realizar mapas y análisis detallados de las características del terreno, las estructuras urbanas y los paisajes naturales. Las imágenes SAR de alta resolución espacial son valiosas para aplicaciones que requieren mediciones precisas, detección de objetos y detección de cambios en grandes áreas geográficas.