La frecuencia Doppler en ultrasonido se refiere al cambio de frecuencia observado en las ondas de ultrasonido reflejadas por el movimiento de las células sanguíneas o los tejidos del cuerpo. Este fenómeno, conocido como efecto Doppler, ocurre cuando hay un movimiento relativo entre el transductor de ultrasonido y las células sanguíneas en movimiento. El cambio de frecuencia es proporcional a la velocidad de las células sanguíneas en relación con el transductor. Al analizar estos cambios de frecuencia Doppler, los profesionales de la salud pueden evaluar los patrones del flujo sanguíneo, detectar anomalías como obstrucciones o estrechamiento de los vasos sanguíneos y evaluar la función de órganos como el corazón y los riñones. La ecografía Doppler se utiliza ampliamente en el diagnóstico médico, particularmente en cardiología, obstetricia e imágenes vasculares.
La mejor frecuencia para la ecografía Doppler fetal generalmente oscila entre 2 y 3 MHz (Megahercios). Este rango de frecuencia es óptimo para detectar y evaluar los latidos del corazón fetal durante el embarazo. Las frecuencias más bajas penetran más profundamente en los tejidos del cuerpo, lo que permite que las ondas de ultrasonido viajen a través del tejido abdominal materno hasta llegar al corazón del feto. Las frecuencias más altas proporcionan mejor resolución y detalle, pero es posible que no penetren tan profundamente. El rango de 2-3 MHz equilibra la profundidad de penetración y la resolución de la imagen, lo que lo hace adecuado para la monitorización no invasiva de la frecuencia cardíaca y el movimiento fetal, así como para la evaluación del bienestar fetal durante los controles prenatales.
La señal Doppler en ultrasonido se refiere a la forma de onda específica generada por el efecto Doppler cuando las ondas de ultrasonido encuentran células sanguíneas o tejidos en movimiento. Cuando un haz de ultrasonido se refleja en las células sanguíneas en movimiento, la frecuencia de las ondas reflejadas cambia debido al efecto Doppler. Este cambio de frecuencia es detectado por el transductor de ultrasonido y convertido en una señal Doppler. La señal Doppler suele aparecer como un gráfico o una forma de onda en el monitor de ultrasonido, que representa la velocidad y dirección del flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos. Los profesionales de la salud analizan estas señales Doppler para evaluar los patrones del flujo sanguíneo, identificar anomalías como estenosis o regurgitación en las válvulas y monitorear la efectividad de tratamientos como medicamentos o cirugías para mejorar el flujo sanguíneo.