La ambigüedad de alcance en el radar de apertura sintética (SAR) ocurre cuando la distancia a un objetivo o característica en la escena del radar excede la capacidad de resolución de alcance del sistema SAR. Los sistemas SAR utilizan el tiempo de retardo de los pulsos del radar para medir la distancia a los objetos en tierra. Si esta distancia es mayor que la mitad del intervalo de repetición del pulso del radar (PRI), surge la ambigüedad porque el sistema no puede distinguir si la señal recibida es el rango real o un múltiplo de éste. La ambigüedad del alcance en SAR puede provocar errores en la formación de imágenes y la localización del objetivo si no se maneja adecuadamente mediante la selección PRI u otras técnicas.
En imágenes por ultrasonido, la ambigüedad del rango se refiere a una situación en la que el sistema de ultrasonido no puede determinar con precisión la distancia a un objeto o estructura de tejido debido a una resolución temporal insuficiente. Los sistemas de ultrasonido emiten pulsos y miden el tiempo que tardan los ecos en regresar de los tejidos del interior del cuerpo. Si la frecuencia de repetición del pulso de ultrasonido (PRF) es demasiado alta o la duración del pulso es demasiado larga en relación con la distancia de interés, pueden llegar ecos de estructuras más profundas antes de que el sistema haya completado el tratamiento de los ecos anteriores, lo que genera ambigüedad en la medición del rango.
El radar de onda continua (CW) puede superar la ambigüedad del alcance utilizando técnicas como la modulación de frecuencia o la variación de la fase de la señal transmitida. Estos métodos permiten que el radar CW codifique información de alcance en la frecuencia o fase de la señal transmitida. Al analizar la frecuencia o el cambio de fase de la señal recibida, el radar CW puede determinar con precisión el alcance de un objetivo sin estar limitado por el PRI como en los sistemas de radar de pulso. Este enfoque es particularmente útil para medir distancias a objetivos que exceden la resolución de alcance de los sistemas de radar de pulso.
Las ambigüedades del radar se refieren a incertidumbres o errores en la interpretación de las señales de radar que pueden surgir de diversos factores, como las mediciones de alcance, velocidad y ángulo. Las ambigüedades de alcance ocurren cuando los sistemas de radar no pueden determinar con precisión la distancia a un objetivo debido a limitaciones en la frecuencia de repetición de pulsos (PRF), la duración del pulso o las capacidades de procesamiento. Las ambigüedades de velocidad surgen cuando los sistemas de radar no pueden distinguir las diferentes velocidades de los objetivos en movimiento dentro de sus capacidades de medición. Las ambigüedades de ángulo ocurren cuando los sistemas de radar no pueden determinar con precisión la dirección o el ángulo desde el cual llega una señal, generalmente debido a la resolución de la antena o limitaciones del ancho del haz. La gestión y mitigación de la ambigüedad son cruciales en los sistemas de radar para garantizar la detección, el seguimiento y el conocimiento de la situación de los objetivos con precisión.