Los componentes del radar marino incluyen antena, transmisor, receptor, unidad de visualización y procesador. La antena transmite y recibe ondas electromagnéticas, generalmente montadas en el mástil de un barco para lograr un alcance óptimo. El transmisor genera la señal de radar, que se envía a través de la antena. El receptor capta los ecos que regresan de los objetos. La unidad de visualización muestra la información del radar procesada, normalmente en forma de pantalla de radar o trazador de cartas. El procesador analiza las señales recibidas para determinar la posición, distancia y movimiento de los objetos detectados.
Los sistemas de radar suelen constar de varios componentes clave, incluidos la antena, el transmisor, el receptor, el duplexor, el procesador de señal y la pantalla. La antena se encarga de transmitir y recibir señales de radar. El transmisor genera ondas electromagnéticas de alta frecuencia. El receptor capta las señales devueltas. El duplexor permite utilizar la misma antena para transmisión y recepción. El procesador de señales convierte las señales recibidas en un formato que puede visualizarse e interpretarse. La pantalla presenta al usuario los datos de radar procesados.
Los dos tipos de radar marino son el radar de banda X y el radar de banda S que funciona a una frecuencia más alta (alrededor de 9 GHz) y proporciona imágenes de alta resolución, lo que es ideal para detectar objetos marinos pequeños y navegar en aguas confinadas. . El radar de banda S funciona a una frecuencia más baja (alrededor de 3 GHz) y es más adecuado para la detección y el funcionamiento a largo plazo en condiciones climáticas adversas, como lluvias intensas o niebla, debido a su mejor penetración de la humedad atmosférica.