El tamaño del cambio Doppler se refiere a la magnitud del cambio en la frecuencia o longitud de onda de las ondas causado por el efecto Doppler. Está determinada por factores como la velocidad relativa entre la fuente y el observador y la frecuencia de las ondas emitidas. En términos prácticos, la magnitud del desplazamiento Doppler puede variar desde unos pocos Hercios hasta varios megahercios, dependiendo de la velocidad del movimiento y de la naturaleza de las ondas involucradas. Por ejemplo, en las imágenes de ultrasonido médicas, los cambios Doppler pueden oscilar entre decenas y cientos de kilohercios, lo que refleja las velocidades del flujo sanguíneo en el cuerpo.
El desplazamiento Doppler es una medida del cambio en la frecuencia o longitud de onda de las ondas debido al movimiento relativo entre una fuente y un observador. Cuantifica cuánto se ha desplazado la frecuencia de la onda, ya sea a frecuencias más altas (desplazamiento al azul) o a frecuencias más bajas (desplazamiento al rojo) en comparación con la frecuencia original emitida por la fuente. La magnitud del desplazamiento Doppler depende de la velocidad de la fuente en relación con el observador y del ángulo de movimiento en relación con la línea de visión.
El desplazamiento Doppler máximo que puede ocurrir depende de la velocidad relativa entre la fuente y el observador y la frecuencia de las ondas emitidas. En teoría, no existe un límite superior estricto para el desplazamiento Doppler, ya que depende de estos factores. Sin embargo, en aplicaciones prácticas como el radar y el ultrasonido, el desplazamiento Doppler máximo observable está limitado por limitaciones tecnológicas para detectar y medir cambios de frecuencia con precisión dentro de un rango determinado de velocidades y frecuencias.
La unidad de desplazamiento Doppler depende de si se refiere a cambios de frecuencia o de longitud de onda. Para la frecuencia, la unidad es Hertz (Hz), que mide ciclos por segundo. Por ejemplo, un desplazamiento Doppler de 100 Hz significa que la frecuencia de la onda ha cambiado 100 ciclos por segundo debido al movimiento relativo. En radar y comunicaciones, los cambios Doppler a menudo se expresan en kilohercios (kHz) o megahercios (MHz) para frecuencias más altas. Para los cambios en la longitud de onda, la unidad es metros (m), que mide el cambio en la distancia entre las crestas o valles de las ondas debido al movimiento relativo al observador.
En la ecografía Doppler, el desplazamiento se refiere al cambio en la frecuencia de las ondas de ultrasonido reflejadas por objetos en movimiento, generalmente células sanguíneas o tejidos del cuerpo. Este cambio se utiliza para medir la velocidad y la dirección del flujo sanguíneo, lo que proporciona información valiosa para el diagnóstico médico, incluida la detección de obstrucciones, la evaluación de la salud cardiovascular y el seguimiento del desarrollo fetal. El desplazamiento Doppler en la ecografía se mide en Hercios (Hz) o Kilohercios (KHz), correspondiente al cambio de frecuencia causado por el movimiento de las células sanguíneas en relación con la sonda de ultrasonido.