El esclo, o radar aéreo de montaje lateral, se utiliza en diversos campos con fines de reconocimiento, vigilancia y cartografía. Funciona emitiendo pulsos de radar desde una plataforma aérea en ángulo hacia el costado de la trayectoria de vuelo del avión. Esta configuración permite a Slar cubrir grandes extensiones de terreno o superficie del mar en una sola pasada, lo que lo hace efectivo para reconocimiento militar, vigilancia costera, monitoreo ambiental y respuesta a desastres. Los sistemas salariales proporcionan imágenes y mapas de alta resolución del área observada, lo que ayuda en la detección de objetivos, la evaluación de las características del terreno y el seguimiento de las condiciones ambientales dinámicas. Su versatilidad y capacidad para operar desde plataformas aéreas hacen de SLAR una herramienta valiosa para aplicaciones militares y civiles que requieren una cobertura amplia y rápida e información espacial detallada.
La parte trasera representa el radar aerotransportado lateral, un tipo de sistema de radar montado en un avión que emite pulsos de radar en ángulo hacia el costado de la trayectoria de vuelo del avión. Esta configuración permite que la ubicación escanee grandes áreas de terreno o superficie del mar durante cada pasada, proporcionando valiosas capacidades de reconocimiento y vigilancia. Los sistemas salariales están equipados con antenas que transmiten señales de radar y reciben reflejos (rendimiento) del suelo o del agua. Estos retornos se procesan para generar imágenes o mapas que representan características del terreno, detectan objetos de interés y monitorean cambios a lo largo del tiempo. SLAR se utiliza ampliamente en operaciones militares para misiones de reconocimiento, vigilancia costera y detección de objetivos, así como en aplicaciones civiles como monitoreo ambiental, respuesta a desastres y mapeo.
El SAR, o radar de apertura sintética, es una técnica avanzada de imágenes de radar utilizada en aplicaciones de teledetección. Contrairement aux radars traditionnels qui émettent des impulsions dans une seule direction, les systèmes SAR utilisent des techniques de traitement du signal pour simuler une grande ouverture d’antenne en combinant les réflexions reçues sur une série d’impulsions à mesure que la plate-forme radar se desplaza. Esta apertura sintética permite al SAR obtener imágenes de alta resolución con detalles más finos y una resolución espacial mejorada en comparación con los sistemas de radar convencionales. SAR opera tanto en plataformas aéreas como satelitales, lo que permite un monitoreo y mapeo integral de la superficie de la Tierra. Se utiliza en diversas aplicaciones, como cartografía del uso de la tierra, seguimiento agrícola, planificación urbana, gestión de desastres y evaluación ambiental. La capacidad del SAR para generar imágenes detalladas en diversas condiciones climáticas y de iluminación lo convierte en una herramienta valiosa para las misiones de teledetección y observación de la Tierra, proporcionando datos críticos para la investigación científica, la gestión de recursos y los procesos de toma de decisiones.