¿Qué es IR y PIRE?

IR (potencia radiada isotrópica) y EIRP (potencia radiada isotrópica efectiva) son términos utilizados en el contexto de antenas y transmisiones de radiofrecuencia (RF). IR se refiere a la potencia teórica radiada por igual en todas las direcciones desde una antena isotrópica idealizada. Sirve como punto de referencia para comparar las características direccionales de antenas reales.

La PIRE (potencia radiada isotrópica efectiva) representa la potencia equivalente que una antena isotrópica tendría que radiar para lograr la misma densidad de potencia que la antena real en la dirección de máxima radiación. La PIRE tiene en cuenta la ganancia (directividad) de la antena y la entrada de energía a la antena. Es una medida de la resistencia efectiva de la señal de RF transmitida por una antena en una dirección específica.

En terminología de RF (radiofrecuencia), EIRP (potencia radiada isotrópica efectiva) se refiere específicamente a la potencia total radiada por una antena en una dirección determinada, teniendo en cuenta su ganancia y la potencia que se le suministra. Es una métrica crucial para determinar el área de cobertura y la intensidad de la señal de las transmisiones de RF, especialmente en aplicaciones como redes de comunicaciones inalámbricas, comunicaciones por satélite y radiodifusión.

La diferencia entre potencia radiada total (TRP) y PIRE radica en sus definiciones y aplicaciones. La potencia total radiada (TRP) se refiere a la potencia total real radiada por una antena en todas las direcciones, sin considerar su ganancia direccional. Representa la potencia bruta de salida de la antena, incluidas las pérdidas pero sin concentración direccional. La PIRE, por otro lado, considera la ganancia direccional de la antena y calcula la potencia equivalente que se radiaría isotrópicamente para lograr la misma densidad de potencia en la dirección de máxima radiación. Por tanto, la PIRE proporciona una medición más precisa de la resistencia efectiva de la señal en una dirección específica, teniendo en cuenta las características de la antena y el área de cobertura prevista.