Los diferentes tipos de dispersión de radar se refieren a diversos mecanismos mediante los cuales las ondas de radar interactúan con objetos o superficies, influyendo en cómo aparecen esos objetos en los retornos del radar. Los principales tipos de transmisión de radar incluyen:
- Disposición especular: la dispersión especular ocurre cuando las ondas de radar se reflejan en una superficie lisa o plana en una sola dirección, similar al reflejo de la luz en un espejo. Este tipo de dispersión preserva el ángulo de incidencia y puede producir rendimientos de radar fuertes y distintos cuando las orientaciones del radar y del objetivo son favorables.
- Dispersión difusa: la dispersión difusa ocurre cuando las ondas de radar interactúan con superficies rugosas o irregulares, lo que hace que se dispersen en múltiples direcciones. A diferencia de la dispersión especular, la dispersión difusa no mantiene un ángulo de reflexión distinto y da como resultado un rendimiento del radar más disperso. Este tipo de dispersión es común en superficies naturales como el terreno, la vegetación y las olas del océano.
- Dispersión por trayectos múltiples: La dispersión por trayectos múltiples se produce cuando las ondas de radar se reflejan en múltiples superficies u objetos antes de llegar al receptor del radar. Este fenómeno puede dar lugar a patrones de interferencia complejos en las salidas de radar, particularmente en entornos con obstáculos significativos o cuando las ondas de radar rebotan en estructuras o características del terreno varias veces.
- Dispersión de volumen: la dispersión de volumen implica ondas de radar que interactúan con partículas o elementos distribuidos dentro de un volumen de espacio, como partículas atmosféricas (como gotas de lluvia o copos de nieve), nubes de polvo o masas de aire turbulentas. Este tipo de dispersión contribuye a la producción de precipitaciones, nubes y otros fenómenos atmosféricos por parte del radar.
La dispersión superficial se refiere específicamente a las interacciones de las ondas de radar con la superficie de la Tierra u otras superficies grandes y relativamente planas. Los diferentes tipos de dispersión superficial incluyen:
- Dispersión de Bragg: la dispersión de Bragg se produce cuando las ondas de radar interactúan con estructuras periódicas o semiperiódicas de la superficie, como ondas en el agua o patrones periódicos de rugosidad en el suelo. Este tipo de dispersión depende de la longitud de onda y puede dar lugar a rendimientos de radar pronunciados cuando la longitud de onda coincide con el espaciado de las características de la superficie.
- Difusión superficial rugosa: La difusión superficial rugosa abarca los mecanismos de difusión especular y difuso mencionados anteriormente. Ocurre cuando las ondas de radar encuentran superficies con irregularidades o texturas rugosas, lo que hace que se dispersen en varias direcciones según las características de rugosidad de la superficie. Este tipo de difusión está muy extendida en terrenos naturales como bosques, montañas y campos agrícolas.
- Dispersión dieléctrica: la dispersión dieléctrica implica ondas de radar que interactúan con superficies en función de sus propiedades eléctricas y composición del material. Considera cómo las ondas de radar penetran o interactúan con diferentes materiales (como el suelo, la vegetación o las estructuras artificiales) y se reflejan o dispersan en función de sus constantes dieléctricas y la rugosidad de la superficie.
Comprender estos diferentes tipos de dispersión es esencial en el diseño de sistemas de radar, procesamiento de señales e interpretación de rendimientos de radar para aplicaciones como teledetección, monitoreo meteorológico y vigilancia militar. Cada tipo de dispersión influye en cómo las ondas de radar interactúan con los objetos y entornos, afectando la calidad y la interpretación de los datos del radar.