Las técnicas de procesamiento de radar de apertura sintética (SAR) implican métodos de procesamiento avanzados que se utilizan para crear imágenes de radar de alta resolución de la superficie de la Tierra desde una plataforma en movimiento, como un avión o un satélite. Los sistemas SAR utilizan el movimiento de la plataforma para simular electrónicamente una gran apertura de antena, combinando reflejos de radar recibidos desde diferentes posiciones a lo largo de la trayectoria de vuelo. Las técnicas clave de procesamiento SAR incluyen compresión de alcance para mejorar la resolución del alcance, procesamiento Doppler para compensar el movimiento del objetivo y procesamiento de azimut para crear imágenes de radar enfocadas. Estas técnicas permiten que el SAR alcance una resolución espacial fina comparable a la de una antena físicamente grande.
El radar de apertura sintética (SAR) es una técnica de imágenes de radar que utiliza el movimiento de una antena o plataforma de radar para crear una apertura de antena sintética, significativamente mayor que el tamaño físico de la antena del radar. Al combinar los ecos de radar recibidos desde múltiples posiciones a lo largo de la trayectoria de vuelo o el movimiento de la antena, los sistemas SAR sintetizan imágenes de radar de alta resolución de la superficie de la Tierra. Esta técnica permite que el SAR alcance una resolución más fina y una mejor calidad de imagen en comparación con los sistemas de radar tradicionales con aperturas de antena fijas.
El término «puttura sintética» en el radar de apertura sintética (SAR) se refiere a la síntesis electrónica de una apertura de antena más grande utilizando el movimiento de la plataforma del radar. A diferencia de los sistemas de radar tradicionales con antenas físicamente grandes, el SAR logra una alta resolución mediante el procesamiento por computadora de los ecos del radar recibidos desde múltiples posiciones o longitudes de apertura sintéticas. Este método permite al SAR crear imágenes detalladas de la superficie de la Tierra con una resolución espacial fina y una sensibilidad reducida a las perturbaciones atmosféricas o las limitaciones del tamaño de la antena.
La principal diferencia entre el radar de apertura sintética (SAR) y el radar de apertura real son las configuraciones de sus antenas y sus capacidades de obtención de imágenes. Los sistemas de radar de apertura real utilizan antenas físicamente grandes para transmitir y recibir señales de radar, lo que limita su resolución y área de cobertura según el tamaño de la antena. Por el contrario, el SAR simula electrónicamente una gran apertura de antena procesando los ecos del radar recibidos desde múltiples posiciones o movimientos de la antena. Esto permite que SAR alcance una resolución espacial y una calidad de imagen más finas, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren mapeo detallado, vigilancia y monitoreo ambiental en áreas grandes.