¿Qué es la técnica del radar monopulso?

La técnica del radar monopulso es un método utilizado para determinar con precisión la dirección de un objetivo de radar en relación con la antena del radar. A diferencia de las técnicas de radar tradicionales que utilizan diferencias de amplitud o tiempo para calcular la dirección del objetivo, el radar monopulso mide las diferencias de fase entre las señales recibidas desde diferentes partes de la apertura de la antena del radar. Al comparar estas diferencias de fase, el sistema de radar puede calcular el ángulo de llegada (AOA) del objetivo con mayor precisión y resolución. El radar monopulso se usa ampliamente en aplicaciones que requieren seguimiento y guía precisos, como sistemas militares de control de incendios, radares de control de tráfico aéreo y sistemas de guía de misiles, debido a sus capacidades de medición angular superior.

El procesamiento monopulso se refiere a las técnicas de procesamiento de señales utilizadas en los sistemas de radar monopulso para analizar e interpretar las señales de radar recibidas. Estas técnicas implican la extracción y comparación de diferencias de fase con respecto a múltiples canales de recepción dentro de la apertura de la antena del radar. Luego, los algoritmos de procesamiento de señales calculan los ángulos de acimut y elevación de los objetivos detectados en función de estas mediciones de fase, proporcionando información direccional precisa para rastrear y atacar objetivos. El procesamiento monopulso mejora el rendimiento del radar al mitigar los errores causados ​​por imperfecciones de la antena, condiciones atmosféricas o ruido electrónico, lo que garantiza un seguimiento confiable del objetivo y una medición angular precisa en diversos entornos operativos.

Los conceptos básicos del radar monopulso giran en torno a su capacidad para medir la dirección del objetivo mediante técnicas de comparación de fases. En el radar monopulso, la antena del radar divide las señales entrantes en múltiples haces o canales, cada uno de los cuales procesa una porción diferente de la señal recibida. Al comparar las diferencias de fase entre estos canales, el sistema de radar determina la posición angular de los objetivos detectados en relación con la orientación de la antena. Esta capacidad de medición angular permite que el radar monopulso proporcione información precisa de seguimiento y orientación crucial para aplicaciones que requieren un posicionamiento preciso del objetivo, como sistemas de armas, ayudas a la navegación y sistemas de seguimiento por radar.

Comparación de fases El radar monopulso funciona comparando las diferencias de fase entre las señales recibidas desde diferentes partes de la apertura de la antena del radar. Esta comparación permite al sistema de radar calcular el acimut y los ángulos de elevación de los objetivos detectados con alta precisión y resolución. Las técnicas de comparación de fases en radares de pulso único mitigan los errores asociados con las mediciones de amplitud y sincronización, proporcionando un rendimiento sólido en el seguimiento de objetivos en movimiento y el guiado de armas de precisión. El radar monopulso de comparación de fases se utiliza en aplicaciones militares y civiles donde la detección direccional precisa es esencial, incluidos sistemas de navegación, vigilancia y defensa aérea y antimisiles.

La principal diferencia entre el radar de escaneo monopulso y de cono son sus métodos para determinar la dirección del objetivo. El radar monopulso utiliza técnicas de comparación de fases para medir las desviaciones angulares de las señales recibidas, proporcionando información direccional precisa e instantánea. Por el contrario, el radar de escaneo de conos utiliza mecanismos de escaneo mecánicos o electrónicos para escanear un haz de energía de radar en un área amplia. La información direccional se infiere en función de la dirección a la que apunta el haz del radar cuando se recibe la señal de eco. Mientras que el radar de barrido cónico proporciona vigilancia continua en un área grande, el radar monopulso ofrece mayor precisión angular y tiempos de respuesta más rápidos, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren seguimiento y orientación precisos del objetivo.