¿Qué es la integración coherente y no coherente?

La integración coherente en el radar se refiere a una técnica de procesamiento de señales en la que se combinan múltiples ecos o retornos del radar de manera coherente, lo que significa que la información de fase de las señales recibidas se retiene y se utiliza para mejorar la sensibilidad del radar. Este método implica sumar los rendimientos del radar en múltiples intervalos de procesamiento coherentes, alinear las fases de las señales recibidas para fortalecer la señal deseada y reducir los efectos del ruido y la interferencia. La integración coherente mejora la sensibilidad del radar y el rendimiento de detección, especialmente en situaciones donde la relación señal-ruido recibida es baja o se requiere una detección de largo alcance.

La integración no coherente, por otro lado, implica resumir la potencia de los rendimientos del radar sin preservar la información de fase. En lugar de alinear las fases de las señales recibidas, la integración no coherente simplemente suma las amplitudes de las señales en múltiples intervalos. Este enfoque es computacionalmente más simple pero generalmente ofrece una mejora en la sensibilidad con respecto a la integración coherente. La integración no coherente se utiliza a menudo en aplicaciones de radar donde la información de fase no es crítica o donde se requiere un procesamiento rápido.

La integración incoherente se refiere al proceso de combinar rendimientos de radar en múltiples intervalos sin preservar la relación de fase entre las señales recibidas. Este es un término más amplio que abarca tanto la integración no coherente, donde la información de fase se ignora explícitamente, como ciertos tipos de integración coherente donde la alineación de fases puede no lograrse o utilizarse completamente. Los métodos de integración incoherentes se utilizan a menudo en sistemas de radar para mejorar la relación señal-ruido y mejorar el rendimiento de la detección, especialmente en entornos donde la coherencia de fase es difícil de mantener.

La diferencia entre detección coherente e incoherente radica en cómo se procesan y utilizan las señales de radar recibidas para detectar objetivos. La detección coherente implica preservar y utilizar la información de fase de las señales recibidas para mejorar la sensibilidad y reducir el ruido. Este método es eficaz para detectar señales débiles y mejorar la capacidad del radar para distinguir objetivos muy cercanos. Por el contrario, los métodos de detección incoherentes no se basan en preservar la información de fase y, en cambio, se centran en integrar la potencia o amplitud de las señales recibidas en intervalos de tiempo. Aunque su implementación es más sencilla, la detección incoherente generalmente ofrece una sensibilidad más baja y puede ser más susceptible al ruido y la interferencia en comparación con la detección coherente.

El radar coherente se refiere a un sistema de radar que utiliza técnicas de procesamiento de señales coherentes, como la integración coherente y la detección coherente. Estos métodos implican preservar y utilizar información de fase de las señales de radar recibidas para mejorar la sensibilidad, mejorar la resolución del alcance y lograr mejores capacidades de detección de objetivos. Los sistemas de radar coherentes se utilizan a menudo en aplicaciones que requieren un alto rendimiento, como vigilancia militar, vigilancia meteorológica y navegación aeroespacial. Por el contrario, los sistemas de radar incoherentes no se basan en la coherencia de fase y, en cambio, utilizan técnicas no coherentes o parcialmente coherentes para el procesamiento de señales. Los sistemas de radar incoherentes son generalmente más simples y rentables, pero pueden ofrecer un rendimiento reducido en sensibilidad y capacidades de detección de objetivos en comparación con los sistemas de radar coherentes.