¿Qué es la calibración reductora?

La calibración de matriz progresiva es el proceso de ajustar y verificar el rendimiento de un sistema de matriz progresiva para garantizar una dirección y procesamiento precisos del haz. Esto implica calibrar la fase y la amplitud de cada elemento de la matriz para corregir las desviaciones y lograr las características operativas deseadas.

Para calibrar una matriz en fase, generalmente se utiliza una señal de referencia y se mide la salida de cada elemento. Se realizan ajustes a los cambios de fase y los controles de amplitud para garantizar que la salida del conjunto combinado forme el patrón de haz correcto. Este proceso puede implicar pruebas y ajustes iterativos para lograr un rendimiento y una alineación óptimos.

Una matriz en fase es una disposición de múltiples elementos de antena, sensores o transductores que pueden controlar electrónicamente la dirección y la forma de su haz colectivo ajustando la fase de las señales en cada elemento. Esta tecnología permite una dirección rápida del haz sin movimiento físico de la tabla.

La ventaja de una matriz progresiva es su capacidad para dirigir haces de forma rápida y precisa, proporcionando capacidades superiores de seguimiento y detección de objetivos. Los arreglos progresivos brindan mayor flexibilidad, confiabilidad y resistencia a las contramedidas electrónicas en comparación con los arreglos tradicionales de oído mecánico. También proporcionan mayor resolución y mejor rendimiento en diversas condiciones ambientales.

Los conjuntos progresivos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, incluidos sistemas de radar militares, telecomunicaciones, imágenes médicas, sonares, vigilancia meteorológica y control del tráfico aéreo. Su capacidad para dirigir haces de forma rápida y precisa los hace ideales para aplicaciones que requieren detección, seguimiento y comunicación precisos.