¿Cuáles son las técnicas de seguimiento por radar?
Las técnicas de seguimiento en los sistemas de radar abarcan varios métodos diseñados para monitorear y rastrear con precisión el movimiento de los objetivos.
Una técnica de seguimiento común se conoce como seguimiento monopulso. El seguimiento monopulso compara la resistencia de la señal recibida de un objetivo a través de múltiples haces o elementos de antena simultáneamente.
Al analizar las diferencias en la intensidad de la señal entre estos haces o elementos, el radar puede calcular el acimut (ángulo horizontal) y la elevación (ángulo vertical) precisos del objetivo en relación con la antena del radar.
El seguimiento monopulso proporciona una alta precisión angular y se utiliza comúnmente en sistemas de radar para aplicaciones de control de tráfico aéreo, guía de misiles y vigilancia militar.
Otra técnica de seguimiento utilizada en radar es el filtrado de Kalman.
El filtrado de Kalman es un algoritmo matemático que combina mediciones de la posición y velocidad de un objetivo con predicciones basadas en su estado anterior para estimar con mayor precisión el estado actual del objetivo.
Los sistemas de radar equipados con filtros Kalman actualizan continuamente estas estimaciones a medida que hay nuevas mediciones disponibles, lo que permite un seguimiento más fluido y confiable de objetivos en movimiento, incluso en entornos ruidosos o abarrotados.
El filtrado de Kalman se utiliza ampliamente en sistemas de navegación guiados por radar, vehículos autónomos y sistemas de seguimiento para vigilancia espacial y seguimiento de satélites.
Las técnicas de interferencia de radar son métodos utilizados para perturbar o engañar a los sistemas de radar al interferir con su capacidad para detectar y rastrear objetivos de manera efectiva.
En este artículo descubrirás ¿Qué es el ruido térmico y el ruido blanco?, ¿Cuál es el significado de ruido térmico?,…
La interferencia electrónica es una de las principales técnicas utilizadas en la interferencia de radar, que implica la transmisión de señales de radiofrecuencia de alta potencia que abruman o enmascaran el receptor del radar con ruido o señales falsas.
La interferencia de ruido inunda el receptor del radar con energía electromagnética aleatoria en una amplia gama de frecuencias, lo que dificulta que el radar distinga los ecos genuinos del objetivo del ruido de fondo.
La interferencia de onda continua de frecuencia modulada (FMCW) implica la transmisión de señales que imitan la frecuencia y las características de modulación del radar, confundiendo al receptor del radar y provocando potencialmente que malinterprete o ignore los objetivos reales.
Otra técnica de interferencia de radar es la interferencia por engaño, también conocida como suplantación de identidad o generación de objetivos falsos.
La interferencia por engaño implica la transmisión de señales que imitan los rendimientos del radar de objetivos reales, creando ecos falsos u objetivos fantasmas en la pantalla del radar. Estos objetivos falsos pueden distraer a los operadores de radar, causar confusión y dar lugar a un seguimiento o localización inexactos de amenazas reales.
Las técnicas de interferencia de engaño pueden incluir generar cambios Doppler falsos para simular el movimiento del objetivo o alterar la fase y amplitud de las señales de interferencia para imitar las firmas de radar de diferentes tipos de objetos.
Los sistemas de radar utilizan contramedidas como salto de frecuencia, modulación de forma de onda y algoritmos de procesamiento de señales para mitigar los efectos de las interferencias y mantener la eficacia operativa en entornos hostiles de guerra electrónica
En esta publicación, encontrará información detallada sobre el modo de depuración de Windows, sus propósitos y cómo funciona en diferentes…