La polarización cruzada (CP) en el contexto de ondas electromagnéticas y antenas funciona transmitiendo y recibiendo señales con estados de polarización ortogonales. Cuando una señal se transmite con una orientación de polarización específica (por ejemplo, vertical u horizontal), y la antena receptora está orientada con una polarización ortogonal (perpendicular) a la señal transmitida, se produce una polarización cruzada. Esta configuración generalmente da como resultado una reducción en la recepción de la señal debido a las pérdidas de compensación entre los estados de polarización transmitidos y recibidos. La polarización cruzada se utiliza a menudo intencionadamente en sistemas de antenas para minimizar la interferencia entre señales en la misma banda de frecuencia y mejorar el aislamiento de la señal y el rendimiento del sistema en diversas aplicaciones de comunicaciones.
La polarización cruzada se refiere a la interacción entre antenas transmisoras y receptoras que están orientadas ortogonalmente (perpendiculares) entre sí en términos de estados de polarización. En esta configuración, la orientación de polarización de la señal transmitida no corresponde a la orientación de polarización de la antena receptora. Este desajuste da como resultado pérdidas de polarización, donde la resistencia de la señal recibida es menor en comparación con las señales copolarizadas. La polarización cruzada es una consideración crítica en el diseño de antenas, comunicaciones por satélite, sistemas de radar y redes inalámbricas para gestionar la interferencia de la señal y optimizar la recepción de la señal en diferentes condiciones ambientales.
La diferencia entre polarización cruzada y paralela radica en la orientación de los estados de polarización de las antenas transmisora y receptora:
- Polarización cruzada: En la polarización cruzada, las antenas transmisora y receptora están orientadas ortogonalmente (perpendiculares) entre sí. Por ejemplo, si una antena transmite con polarización vertical (V), la antena receptora está polarizada horizontalmente (H), lo que da como resultado una polarización cruzada (VH o HV).
- Polarización paralela: en la polarización paralela (o copolarización), las antenas transmisoras y receptoras están alineadas con la misma orientación de polarización. Por ejemplo, si ambas antenas están polarizadas verticalmente (V), mantienen la copolarización (VV).
La principal diferencia entre polarización cruzada y copolarización (o polarización paralela) es la alineación de los estados de polarización de las antenas transmisora y receptora:
- Copolarización: las antenas transmisora y receptora están alineadas con la misma orientación de polarización (por ejemplo, ambas polarizadas verticalmente o ambas polarizadas horizontalmente). Esta configuración maximiza la intensidad de la señal y minimiza las pérdidas de polarización porque las antenas están optimizadas para transmitir y recibir señales con una interferencia mínima.
- Polarización cruzada: Las antenas transmisora y receptora están orientadas con estados de polarización ortogonales (perpendiculares). Esta configuración da como resultado una reducción en la resistencia de la señal debido a las pérdidas de compensación causadas por la diferencia de orientación entre los estados de polarización de las antenas.
En resonancia magnética nuclear (RMN), la polarización cruzada (CP) es una técnica utilizada para mejorar la sensibilidad de detección de ciertos núcleos, como el carbono-13 (^13C), que generalmente son menos sensibles en comparación con los núcleos de hidrógeno (^1H). . En CP NMR, los espines nucleares de núcleos menos sensibles se excitan transfiriendo polarización desde núcleos más abundantes y sensibles (p. ej., ^1H) mediante la interacción de pulsos de radiofrecuencia y acoplamientos dipolares. Esta técnica permite mejorar la detección y la resolución de la señal en experimentos de espectroscopía de RMN, mejorando el análisis de estructuras y dinámicas moleculares en la investigación en química, bioquímica y ciencia de materiales.